Quien financiò "el trabajo" de Pasteur?



























Pintura de la Emperatriz "Eugenia de Montijo" por Francisco_Javier_Winterhalter







La Familia Real del Segundo Imperio Frances, estaba formada por "Napoleon III" quien contrajo nupcias con la entonces Condesa de Teba, quien se convertiò en la Emperatriz "Eugenia de Montijo", tuvieron un ùnico Hijo varon a quien bautizaron en la Iglesia Catolica con el nombre de Eugene Louis-Bonaparte, Gracias a su belleza y elegancia, Eugenia contribuyó de forma destacada al encanto que desprendía el régimen imperial. Su forma de vestir era alabada e imitada en toda Europa. Su interés por la vida de la reina Marìa Antonieta expandió la moda neoclásica, estilo muy popular durante el reinado de Luis XVI. Era una mujer Educada e Inteligente y tuvo una activa participacion en la politica del Segundo Imperio Frances. Siendo una Reyna catolica, secundo la expansion del Imperio y la reinstauraciòn de la Monarquia en Mexico, siendo la mas desafortunada Intervenciòn extranjera. Tambien financiò ampliamente "el trabajo" de Louis Pasteur. Pero quien era en realidad Louis Pasteur? ¿Era realmente un gran cientifico o alguien que aprovechò ampliamente sus influencias? Todo mundo sabe que Pasteur fuè un estudiante "Mediocre" y nadie se explica porquè de pronto se convirtiò en uno de los mas grandes Investigadores del Mundo?

El Medico Homeopata Alejandro Fernandez, afirma en uno de sus escritos que:

Pasteur Fue un Impostor a la Medida de la Oficialidad.
Lo que muchos no saben es que Pasteur desarrolló la teoría del monomorfismo con base en el trabajo de otro investigador llamado Antoine Bechamp y que el mismo no comprendió estos hechos hasta mucho tiempo después. Desde los primeros años del siglo XX varias publicaciones han dado testimonio de esto. Nancy Appleton “Lifting the Curse of Louis Pasteur” Ethel Douglas Hume escribió “Pasteur Exposed: The False Foundations of Modern Medicine” La Fundación Ventura ha traducido al español “El Sueño y la Mentira de Pasteur” 1942.

Antoine Bechamp fue un investigador contemporáneo de Pasteur. Sus estudios cubrían la biología, microbiología, la química y la patología. Su trabajo fue extensamente documentado en los círculos científicos. El ahora famoso Pasteur plagió y distorsionó estos descubrimientos y ganó un lugar inmerecido en la historia del pensamiento medico. Bechamp recogió los puntos fundamentales de su teoría en su libro “Blood and its Third Element.” Frente al monomorfismo, Bechamp sostenía que los microorganismos podían desarrollarse a través de varias formas dentro de su ciclo de vida. Todos los microorganismos participan de esta propiedad. También descubrió que en la sangre normalmente habitaban microbios que el llamó microzimas y tienen un papel importante en la fisiología. Estos organismos son llamados genéricamente endobiontes.
Ejemplos de estos son las mitocondrias responsables de la producción de energía de la célula, estas eran unas antiguas bacterias muy parecidas a las clamidias que establecieron una relación simbiótica con la célula huésped. Las plaquetas por otra parte, se derivan de otros endobiontes.
Estos organismos cambiaban de forma para adaptarse a cambios del terreno y podían volverse patógenos. Para Bechamp, esta era la causa de la enfermedad, es decir, la enfermedad siempre viene de adentro. Bechamp demostró que Pasteur estaba errado ya que durante una infección esos organismos no eran “cogidos” de fuera, venían de adentro. Esta es la teoría del pleomorfismo.
Claude Bernard, entró en esta discusión argumentando que lo más importante en el proceso de la enfermedad era terreno del paciente. Los microbios cambian y se desarrollan como resultado de cambios en este terreno en el cual viven. La enfermedad como proceso biológico se desarrolla dependiendo de este medio interno. El aspecto determinante terreno es el pH.
A pesar de todo, Pasteur debido a sus influencias y su riqueza logró diseminar estas ideas y ridiculizar la opinión de Bechamp.
Años después Pasteur en su lecho de muerte, reconoció el trabajo de Bechamp y dijo, "Bernard tenía razón , el germen no es nada, el terreno es todo." Pero este reconocimiento no tuvo trascendencia porque la alopatía necesitaba la teoría del monomorfismo para mantener su castillo teórico. Abrirle la puerta al pleomorfismo le hubiera significado un gran costo y tal vez un cisma importante.
El trabajo de Bechamp fue ignorado y casi olvidado debido a las denuncias de Pasteur pero finalmente fue salvado gracias al doctor Leverson quien inspirado por los escritos de Bechamp viajo a Francia para encontrarse con él unos meses antes de la muerte de éste. Luego en un encuentro con la escritora Ethel Douglas Hume, Leverson le compartió sus s y descubrimientos y ella documentó todos estos datos en su libro “Pasteur Exposed: The False Foundations of Modern Medicine”. El Doctor Young sostiene que las bacterias no son la causa de la enfermedad, que la unica causa es debido a nuestros habitos alimenticios, nuestra manera equivocada de vivir y de pensar y que solo existe una enfermedad: Una latente Hiperacidificacion de la sangre y los Tejidos. Por lo tanto la Teoria del Germen es falsa.


Continuara......................





M.D. Alejandro Fernandez, que es el pleomorfismo.



Dr. Robert O. Young Libro "Sick and Tired"

A. Bechamp Blood and its Third Element.
2-J. Hooper A new Germ Theory


Entradas populares de este blog

¿SE CURA EL CANCER CON BICARBONATO DE SODIO? Por Ruth Smith

Los herejes de la salud

GASTON NAESSENS: El Galileo de la Microscopia, Padre de La Nueva Biología!